Los científicos, docentes y becarios del IIDyPCa (CONICET-UNRN), conjuntamente con el Instituto de Formación
Docente Continua de El Bolsón, tienen el agrado invitar a la comunidad en
general a la exposición realizada por el Archivo General de la Nación, Ministerio
del Interior.
Muestra Bicentenario
Asamblea del Año XIII
La Asamblea General Constituyente
del Año 1813 se llevó a cabo en Buenos Aires, convocada por
el Segundo Triunvirato
integrado por Juan
José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Gervasio Antonio de
Posadas, conjuntamente con la representación de
los pueblos del interior,
para redactar una
constitución, definir una
forma de gobierno y declarar la
Independencia.
Si bien esto último no se concretó en ese momento, la Asamblea sancionó
importantes decretos: declaró la libertad de vientres, eliminó los títulos de
nobleza, suprimió la mita, encomienda y yanaconazgo – instituciones coloniales
que favorecían la explotación de los indígenas - , abolió la Inquisición,
eliminó la tortura, aprobó el Himno Nacional, creó el Escudo, acuño moneda y
definió una forma de gobierno.
Durante los dos años en los cuales sesionó, la Asamblea trabajó por la
Independencia en medio de los avatares de la lucha armada contra los realistas
y de las dificultades diplomáticas que debió sortear.
Los decretos de la Asamblea nos hablan de ideas, principios y pasiones
movilizados por los patriotas en aras de la libertad y soberanía de una nación
en ciernes.
En el año de su Bicentenario,
el Archivo General de la Nación
exhibe al público los documentos que dan cuenta de estos
sucesos.
La exposición se realizará en el Instituto de Formación Docente
Continua de El Bolsón (Liniers y Alberti), entre el 5 y el 16 de mayo de lunes
a viernes en el horario de 9:00 a 21:00 hs.
Auspician y colaboran.
UnTER El Bolsón
Municipalidad de El Bolsón