Podrán participar de Nanotecnólogos por un día todos aquellos estudiantes que estén cursando cualquier año del nivel secundario, ya sea en escuelas de gestión pública o privada, instituciones técnicas o medias de la República Argentina. Los objetivos del concurso son:
- Promover y difundir, de manera activa, la nanotecnología en las escuelas de enseñanza media de la República Argentina
- Instaurar en el horizonte vocacional de los jóvenes a la nanotecnología como especialidad futura, teniendo en cuenta su rol estratégico para el desarrollo productivo nacional.
- Fomentar el espíritu científico, el juicio crítico y la capacidad creativa.
- Definir objetivos y problemáticas de investigación que resulten relevantes para la comunidad educativa.
- Revalorizar la enseñanza de la tecnología como un campo ineludible para la comprensión del mundo, que supere su rol tradicional de aplicación y/o complementación de otros saberes.
- Fomentar hábitos de responsabilidad, cooperación y de solidaridad entre los participantes.
- Organizar actividades de difusión científica de manera virtual y presencial que sean de utilidad para introducir en estas nuevas temáticas.
- Participar de actividades científicas, charlas y conferencias relacionadas con la nanotecnología.
- FORMAS DE PARTICIPACIÓN
El programa tiene como actividad central el concurso Nanotecnólogos por un día, la edición cuenta con tres modalidades de participación:
MONOGRAFÍA
Los trabajos presentados en la modalidad de monografía deberán cumplir con los siguientes requisitos:- Deberá abordarse alguna temática específica de la nanotecnología; no siendo posible abordar a la nanotecnología de modo general.
- El trabajo monográfico podrá ser realizado por hasta tres personas; todos concursan en la misma modalidad, sin distinción por la cantidad de integrantes que hayan participado en la confección de dicho trabajo.
- En caso de realizar una introducción general a la nanotecnología y a sus diferentes áreas, no podrá ocupar más de dos páginas en dicha tarea. Los elementos centrales a tratar deben ser temáticas más específicas.
- Se permite como cantidad máxima, la presencia de 10 imágenes (fotos, cuadros, gráficos, etc.) distribuidas de la manera que sus integrantes crean conveniente. En caso de utilizarlas (no es obligatorio) deberán ser citadas las fuentes recurridas. El exceso de imágenes y no citar las fuentes son condiciones suficientes para la exclusión del trabajo.
- La extensión máxima permitida para su realización es de 20 páginas –incluyendo las páginas mencionadas a continuación-.
- La primera página del trabajo deberá ser asignada a la carátula, en la cual deberán aparecer los siguientes datos en el orden indicado: título de la monografía, nombre y edición del concurso: Nanotecnólogos por un día 2014 y, nombre de la institución organizadora: Fundación Argentina de Nanotecnología.
- La segunda página del trabajo deberá ser asignada a la explicitación de los siguientes datos: nombre y apellido completo de lo/s integrantes, escuela, ciudad y provincia, edad, fecha de nacimiento, DNI, correo electrónico y teléfono. En caso de disponer de un tutor, deberán figurar su nombre y apellido completo, materias a cargo, correo electrónico y teléfono.
- La tercera página del trabajo deberá ser asignada al índice, aquí los realizadores tendrán que explicitar los temas a tratar en la monografía, deberá funcionar como una guía para conocer de antemano lo presentado en el trabajo.
- Con excepción de la carátula, el trabajo deberá cumplir los siguientes requisitos: tipo de letra y tamaño: Time New Roman 12, interlineado 1,5 y justificado. Los títulos deberán ir en negritas y tamaño 16.
- En la última página deberá ser citada toda la bibliografía consultada para la realización del trabajo. El plagio de los contenidos es condición suficiente para la exclusión. Aquellos participantes que violen el derecho de propiedad intelectual, no consignando fuentes de citas o incurriendo en el plagio, serán inmediatamente descalificados.
- Para facilitar el manejo de archivos, es requisito excluyente que los participantes presenten la monografía en los formatos de archivo de texto .doc o .docx.
- Las monografías deberán ser presentadas entre el 1 de abril y el 15 de septiembre de 2014 a través de la página web www.nanoporundia.org
- De acuerdo a los criterios previamente establecidos por la FAN, un grupo de investigadores será el encargado de evaluar los trabajos presentados. El mismo resultará de una selección ad hoc realizada por el Comité Ejecutivo, según perfiles pertinentes a tal fin.
- El comité evaluador determinará cuales son los 3 (tres) trabajos monográficos ganadores de la edición 2014 de Nanotecnólogos por un día. Los resultados serán publicados entre el 1° y el 5 de octubre de 2014 en la página web del concurso y de la FAN www.fan.org.ar
- Los integrantes de esos tres trabajos ganadores, junto a sus tutores, realizarán una visita a los laboratorios de nanotecnología de alguna institución del país. En ese caso, la Fundación Argentina de Nanotecnología se hará cargo de los gastos de viaje, hospedaje, comidas y traslados internos. La ciudad a visitar y la fecha en que se realizará será definida con posterioridad y será anunciado en las páginas web y redes sociales que dispone la FAN.
- Cada monografía ganadora recibirá un monto de $ 7.500 en premio que serán destinados a la institución educativa representada por los alumnos participantes. La FAN incentiva la utilización de ese dinero para la compra de insumos para laboratorio, la adquisición de material bibliográfico, entre otras posibilidades, relacionadas con la ciencia y la tecnología.
- En el plazo de 6 meses, la institución educativa beneficiada deberá informar a la FAN, por escrito en hoja membretada y con firma del director, la finalidad del dinero aportado en calidad de premio.
VIDEO
Los trabajos presentados en la modalidad de video deberán cumplir con los siguientes requisitos:- La primera premisa indiscutible es que el tema tratado debe ajustarse al mundo de la nanotecnología, en cualquiera de sus distintas facetas. El trabajo ha de ser de reciente elaboración, no publicado o presentado en anteriores concursos o actividades. Los participantes podrán utilizar elementos artísticos, música, imágenes o cualquier otro elemento que estimen oportuno. El tema puede ser genérico como también que contemple conceptos concretos.
- Se permite como cantidad máxima la participación de hasta tres integrantes por video; contando también, con la posibilidad de tener un tutor (docente) que acompañe el proceso de trabajo.
- Los participantes tendrán que enviar a través de un formulario sus datos personales y de contacto y un resumen o breve descripción detallando las características del video presentado (objetivos y estructura). Dicho formulario está disponible en la página web del concurso www.nanoporundia.org
- Posteriormente o en el mismo instante, a través de la misma página web, podrá subirse el video realizado que deberá tener una duración máxima de 6 minutos y una duración mínima de 2 minutos. El plazo de presentación es del 1° de abril y el 15 de septiembre de 2014.
- Como recomendación técnica, se aconseja que el video sea realizado en formato 16:9 (NTSC) y en un tamaño no menor a 720 x 480. Se aceptará el video en diferentes extensiones: AVI - MP4 - WMV – MOV.
- No serán admitidas las inscripciones o videos que no cumplan con las especificaciones descriptas.
- El comité organizador se reserva el derecho de otorgar premios especiales a videos que, a su criterio, sean merecedores de una distinción o mención especial por sus características.
- Los participantes reconocen ser los únicos responsables del contenido y las consecuencias de la publicación del video entregado al concurso, excluyendo expresamente de toda responsabilidad a la Fundación Argentina de Nanotecnología.
- En la valoración de los trabajos, se tendrá en cuenta su interés, utilidad, originalidad, calidad y presentación. La obra deberá ofrecer una visión atractiva del tema tratado, facilitando su comprensión por parte de un público no especializado.
- Los videos podrán ser utilizados y reproducidos por la Fundación Argentina de Nanotecnología en muestras, exposiciones o actividades habituales de sus programas como recurso didáctico para difundir la nanotecnología, haciendo uso de los derechos suficientes y limitados para dicho fin. Los videos quedarán también a disposición de la comunidad a través de la red.
- La selección de los 2 (dos) videos ganadores se realizará en dos etapas: en primera instancia, un Comité Evaluador - seleccionado por el Comité Ejecutivo de la FAN, según perfiles pertinentes a tal fin - determinará, en el plazo de una semana una vez finalizado el período de entrega, cuáles son los cuatro videos finalistas. Una vez determinados, los videos serán publicados en esta web y los dos más votados por el público serán considerados los ganadores. La votación estará disponible durante 7 días, la fecha exacta de dicha votación será determinada posteriormente y será anunciada en la misma página web y en las redes sociales de la Fundación Argentina de Nanotecnología.
- Los integrantes de los dos videos ganadores, junto a sus tutores, realizarán una visita a los laboratorios de nanotecnología de alguna institución del país. En ese caso, la Fundación Argentina de Nanotecnología se hará cargo de los gastos de viaje, hospedaje, comidas y traslados internos. La ciudad a visitar y la fecha en que se realizará será definida con posterioridad y será anunciado en las páginas web y redes sociales que dispone la FAN.
- Cada video ganador recibirá un monto de $ 7.500 en premio que serán destinados a la institución educativa representada por los alumnos participantes. La FAN incentiva la utilización de ese dinero para la compra de insumos para laboratorios, la adquisición de material bibliográfico, entre otras posibilidades, relacionadas con la ciencia y la tecnología.
- En el plazo de 6 meses, la institución educativa beneficiada deberá informar a la FAN, por escrito, para qué ha sido utilizado el dinero aportado en calidad de premio.
PROYECTO
Los trabajos presentados en la modalidad de proyecto deberán cumplir con los siguientes requisitos:- El objetivo principal de esta modalidad de participación es plantear la posibilidad de realizar un desarrollo concreto que incorpore algún tipo de innovación en nanotecnología. Los interesados en esta modalidad, deberán completar el formulario bosquejo y luego subirlo. Una vez realizado esto, la participación ya ha sido concretada.
- Se deberán completar todos los campos solicitados; si alguno de estos campos no ha sido completado, el Comité Organizador tiene la autoridad para decidir si el proyecto presentado continúa participando.
- En esta modalidad se permiten hasta 4 (cuatro) participantes por proyecto. A su vez, cada proyecto podrá tener hasta dos tutores que deberán ser debidamente mencionados en el formulario bosquejo.
- El proyecto ganador recibirá por parte de la Fundación Argentina de Nanotecnología un monto total de $ 20.000 en calidad de premio que deberá ser utilizado para la concreción del mismo. A su vez, la FAN aportará asesoramiento técnico a los realizadores para orientar y organizar el trabajo necesario para el desarrollo de lo planteado en el proyecto.
- Los proyectos deberán ser presentados entre el 1° de abril y el 15 de septiembre de 2014. Los proyectos que sean entregados fuera de plazo no concursarán por los premios mencionados en el punto anterior.
- El jurado evaluador de los proyectos estará conformado por los integrantes del Consejo de Administración de la Fundación Argentina de Nanotecnología, compuesto por investigadores de diferentes instituciones del país y por autoridades de la FAN. El proyecto ganador será determinado en la reunión mensual del mes de septiembre de dicho consejo.
- En la valoración de los proyectos se tendrá en cuenta su interés, factibilidad y presentación de los ítems mencionados en el formulario bosquejo.
- El proyecto ganador será anunciado entre el 1° y el 5 de octubre de 2014 en las páginas web de la FAN: www.fan.org.ar y www.nanoporundia.org
- Los integrantes del proyecto ganador, junto a sus tutores, realizarán una visita a los laboratorios de nanotecnología de una institución afín a los intereses del proyecto, como primera aproximación a la concreción del mismo. En ese caso, la Fundación Argentina de Nanotecnología se hará cargo de los gastos de viaje, hospedaje, comidas y traslados internos.
- Descargar formulario
PARTICIPANTES
Podrán participar de Nanotecnólogos por un día 2014, todos aquellos estudiantes que estén cursando cualquier año del nivel secundario, ya sea en escuelas de gestión pública o privada, instituciones técnicas o medias de la República Argentina.
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DE NANOTECNÓLOGOS POR UN DÍA
Con la finalidad de hacer llegar esta propuesta a los distintos lugares de nuestro país, la Fundación Argentina de Nanotecnología realizará a lo largo del año charlas de introducción a la nanotecnología para estudiantes secundarios a cargo de investigadores de las diferentes áreas de este campo científico-tecnológico, para brindar una primera aproximación a estos nuevos conocimientos, con el objetivo de despertar el interés de los jóvenes para alentar su participación. En cada una de estas charlas que realizaremos durante el 2014, las escuelas que asistan, se llevarán material bibliográfico para seguir ahondando en estas temáticas.
ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y CONDICIONES
La participación en el concurso Nanotecnólogos por un día 2014 implica el conocimiento y aceptación de estas Bases y Condiciones, como las decisiones que adopte la Fundación Argentina de Nanotecnología sobre cualquier cuestión no prevista en las mismas. La FAN, como institución organizadora de este concurso, tiene la facultad de modificar las presentes Bases y Condiciones, si así lo cree necesario en el transcurso del mismo. Dichas modificaciones en caso de existir, serán publicadas en la página web del concurso www.nanoporundia.org