27 de marzo de 2015

“I JORNADAS de DIDÁCTICA GENERAL de la PATAGONIA y II JORNADAS de DIDÁCTICA GENERAL del COMAHUE”




6 y 7 de agosto de 2015
La didáctica general en la formación docente actual”

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue y el Centro de Estudio Didáctico del Comahue realizará en el año 2015 las I Jornadas de la Patagonia y II Jornadas del Comahue de Didáctica General. Las Jornadas están destinadas a investigadores/as, docentes y estudiantes de Universidades e Institutos de Formación Docente en la región de la Patagonia preocupados por el campo de la enseñanza, particularmente en la Didáctica General y en la vinculación de ésta con la formación docente.
Estas Jornadas se las considera un ámbito propicio para brindar un homenaje a la Prof. Edith Litwin quien fuera un referente de la Didáctica en el país y particularmente en la región de la Patagonia; quienes fuimos sus estudiantes y compañeras/os damos cuenta de su genuina preocupación por hacer cada vez más humana las prácticas del enseñar y de aprender y, desde este lugar siempre respondió a todas las convocatorias que las Instituciones de Nivel Superior le realizaran. Es en este reconocimiento que estas Jornadas llevaran su nombre.
En esta oportunidad, creemos necesario realizar un análisis de los modos de pensar, las formas de comprender, los valores que se juegan, las vinculaciones con el contexto, las investigaciones que se promueven en y desde la práctica del enseñar. Esto nos permitiría reconocer, en parte, el lugar que la Didáctica General sostiene en la formación docente actual.
Es en este sentido, que elegimos el eje temático señalado en el título, como articulador de las actividades planificadas para su concreción.
Consideramos que la profesión docente implica nos sólo dominio de la disciplina, sino la toma de conciencia de las propias contradicciones que enmarcan nuestra práctica diaria. Al decir contradicciones hacemos referencia a la inconsistencia, al quiebre, al espacio de fractura entre lo pensado, lo dicho y lo actuado.
Entender la complejidad de la enseñanza implica reconocer que el conocimiento adquirido tendría que convertirse en un instrumento de actuación e indagación sobre la realidad en que intervenimos, no se trata de un saber dogmático, sino de un saber que se enriquece y se construye a partir de las contradicciones, las incertidumbres y los conflictos a las  que nos enfrenta nuestras prácticas “…se trata de enseñar y de  ejercer un oficio que se funda en una cultura profesional, esto es saber por qué se hace lo que se hace, cuándo y por qué será necesario hacerlo de un modo distinto…” (Chaiklin & Lave, 2001)
Es desde este posicionamiento, que impulsamos las Jornadas con la finalidad de analizar y reflexionar colaborativamente acerca de los diferentes aportes que la Didáctica General ofrece a la Formación Docente, poniendo énfasis en la actitud, mentalidad y disposición para interpelarnos hacia donde estamos dirigiendo nuestros esfuerzos como docentes, a que funciones y fines damos prioridad, en que cuestiones centramos nuestras energías y tiempo. Todos sabemos que la Educación Superior tiende a centrarse en los campos disciplinares olvidando, las más de las veces, la consideración particular que merece la formación profesional en términos de docencia. Esta situación provoca, en  los docentes de nivel superior- una fuerte tensión en las prácticas, entre la afiliación a una fuente externa- disciplina de origen, comunidad científica de referencia- y la cohesión a una fuente interna- la formación de los profesorados en nuestras  instituciones- Situación que reconocemos difícil de resolver individualmente.      
De igual modo, las Jornadas nos permiten consolidar un importante espacio de estudio y discusión iniciado ya en las Primeras Jornadas de Didáctica de Comahue realizadas en el año 2006. El desafío es de continuar compartiendo las inquietudes, los problemas y los logros presentes en el campo de la Didáctica General, esto se convierte hoy en un imperativo ético y en una respuesta solidaria en tiempos arduos y conflictivos.


Las consultas deben realizarse únicamente por correo electrónico a esta dirección: jornadasdidactica2015@gmail.com
http://faceweb.uncoma.edu.ar/didacticageneral/index.php

Muchas gracias. Cordialmente,