Inicio 8 de junio de 2015 (cierre de inscripción 29 de mayo de 2015) , quedan 2557 vacantes.
Inscripción en línea
La Educación Sexual en la escuela: un derecho que nos incumbe
Destinado a: Directivos, docentes, auxiliares, bibliotecarios, equipo técnico, equipo de apoyo, equipo de orientación de los niveles Inicial, Primario, Secundario. En este trimestre se dictará en Cuyo (La Rioja - San Juan - Mendoza - San Luis - La Pampa) y Patagonia (Neuquén - Río Negro - Chubut - Santa Cruz - Tierra del Fuego). En las siguientes cohortes de este año se cubrirá el resto del país.
Duración: 2 meses
Modalidad de cursado: virtual con instancias presenciales.
Modalidad de cursado: virtual con instancias presenciales.
Desde la creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (2008), el Ministerio de Educación viene desarrollando capacitaciones presenciales y virtuales, produciendo materiales didácticos y de sensibilización, asesorando a equipos provinciales, entre otras acciones destinadas a garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes de recibir Educación Sexual Integral en las escuelas de nuestro territorio, en cumplimiento de la Ley Nacional 26.150.
Esta nueva propuesta brinda estrategias para la implementación de la ESI en las escuelas atendiendo a fortalecer los aprendizajes prescriptos en los lineamientos curriculares, a resolver los episodios que irrumpen relacionados con la afectividad y la sexualidad, y a pensar la organización de la vida institucional en clave del respeto por la diversidad y la equidad de género. Los intercambios y la bibliografía girarán en torno a la reflexión sobre los diseños curriculares y los materiales educativos elaborados por el Programa Nacional, como así también en relación a las situaciones y experiencias de la vida cotidiana de las escuelas relacionadas con la temática.
Modalidad de cursado
- Clase de presentación del curso y uso de la plataforma
- 4 clases virtuales (frecuencia quincenal)
- Encuentro provincial de análisis y profundización temática
Contenidos
CLASE 1: Tradiciones en la educación sexual y la propuesta de la ESI
Enfoques tradicionales sobre educación sexual y enfoques emergentes. La propuesta integral de la ESI y su concepción de la sexualidad: su dimensión ética, histórica, biológica, psicológica y afectiva Los fundamentos de la ESI: la perspectiva de la promoción de la salud, la complejidad del hecho educativo, los sujetos de derecho y de aprendizaje, la integralidad del enfoque.
Enfoques tradicionales sobre educación sexual y enfoques emergentes. La propuesta integral de la ESI y su concepción de la sexualidad: su dimensión ética, histórica, biológica, psicológica y afectiva Los fundamentos de la ESI: la perspectiva de la promoción de la salud, la complejidad del hecho educativo, los sujetos de derecho y de aprendizaje, la integralidad del enfoque.
CLASE 2: El enfoque de la ESI: Derechos humanos y género.
Los “derechos” como campo de lucha política. Escuela y derechos. Estudios de género: historia y debates actuales. Estereotipos y desigualdad. La construcción social de los cuerpos en la escuela.
Los “derechos” como campo de lucha política. Escuela y derechos. Estudios de género: historia y debates actuales. Estereotipos y desigualdad. La construcción social de los cuerpos en la escuela.
CLASE 3: Las Puertas de entrada y el rol docente en la ESI
Presentación y uso de los materiales del Programa Nacional de ESI. La reflexión sobre nosotros/as mismos/as. La tradición “femenina” del trabajo docente. La escuela como dispositivo masculinizador y feminizador. La enseñanza de la ESI: El desarrollo curricular. La organización de la vida institucional. Los episodios que irrumpen en la vida escolar. Comunidad y familias.
Presentación y uso de los materiales del Programa Nacional de ESI. La reflexión sobre nosotros/as mismos/as. La tradición “femenina” del trabajo docente. La escuela como dispositivo masculinizador y feminizador. La enseñanza de la ESI: El desarrollo curricular. La organización de la vida institucional. Los episodios que irrumpen en la vida escolar. Comunidad y familias.
CLASE 4: La enseñanza de la ESI por nivel educativo
Curriculum y sujetos de aprendizaje: niños/as (Nivel Inicial y Primario), adolescentes/jóvenes (Nivel Secundario). Herramientas para reflexionar sobre el proyecto institucional y la programación de la enseñanza desde el marco de la ESI.
Curriculum y sujetos de aprendizaje: niños/as (Nivel Inicial y Primario), adolescentes/jóvenes (Nivel Secundario). Herramientas para reflexionar sobre el proyecto institucional y la programación de la enseñanza desde el marco de la ESI.