Compromiso joven por una Argentina sin discriminación
Promovido y organizado por el Consejo Federal de Políticas Públicas
Antidiscriminatorias, el “Parlamento Federal Juvenil: Compromiso Joven por una
Argentina sin Discriminación” es un encuentro de alcance federal, que reunirá
en el Congreso de la Nación, durante tres jornadas de la segunda quincena de
abril de 2014, a estudiantes que durante el 2013 estén cursando tercer y cuarto
año de nivel medio (o su equivalente en cada sistema educativo jurisdiccional).
En un espacio de participación, los jóvenes intercambiarán, dialogarán y
discutirán sobre el desarrollo de políticas inclusivas para prevenir la
discriminación y promover una sociedad igualitaria.
La selección se hará sobre la base de una producción académica
argumentativa en el formato de ensayo, sobre los ejes: Interculturalidad,
Género, Acoso Escolar y Ciberacoso o Discapacidad, tomando como bibliografía el
material propuesto en las bases de la convocatoria. La fecha límite para la
entrega de los ensayos será el 10 de diciembre de 2013 y los nombres de los
estudiantes seleccionados se publicarán el 14 de marzo de 2014.
Los ejes sobre los que se trabajará son: Racismo y Xenofobia, Acoso y
ciberacoso, Educación Sexual Integral (ESI) (Vínculos violentos entre
adolescentes, Violencia de género, Diversidad sexual, Diversidad de género) y
Derecho a la educación de las personas con discapacidad desde una perspectiva
de Derechos Humanos y no discriminación.
La actividad se organizará con sentido federal (garantizando igual
representatividad de los/as jóvenes por cada una de las provincias y por la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires) y se dividirá en dos fases: la selección de los/as
jóvenes representantes (4 por jurisdicción) y el desarrollo del Parlamento. El
INADI desarrollará un Protocolo de Actuación para especificar el procedimiento
de cada instancia.
Podrán participar las instituciones educativas de nivel medio de toda
la República Argentina, y la convocatoria se hará a través de una campaña
pública. El INADI brindará bibliografía obligatoria y material complementario
para el abordaje de cada uno de los ejes de trabajo propuesto. Los mismos
estarán disponibles en la página web del INADI y en el Portal Educar.
En marzo de 2014 se publicarán los nombres de los/as estudiantes que
hayan sido seleccionados o seleccionadas para participar del Parlamento federal
juvenil. Los o las 4 jóvenes representantes de cada una de las 23 provincias
del país y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, concurrirán al Parlamento
Juvenil que se realizará en el Congreso de la Nación durante la segunda
quincena de abril de 2014 en tres (3) jornadas de trabajo. Los gastos referidos
a la estadía (que incluyen el alojamiento y las comidas) y el traslado de
los/as jóvenes participantes serán cubiertos por el INADI. En este contexto
los/as jóvenes tendrán la oportunidad de conversar con diputados y senadores de
diversos partidos políticos para enriquecer el debate.
Los/as estudiantes deberán debatir los proyectos, y promover las
modificaciones que consideren pertinentes, argumentando sus propuestas en
función de los conocimientos adquiridos luego del trabajo del material brindado
por el INADI y consensuar una postura en común. Cada comisión elegirá a un/a
joven para que sea el/la encargado/a de fundamentar ante el parlamento cómo y
por qué se modificó el proyecto original.
Estas acciones se llevan a cabo con el objetivo de que los y las
jóvenes se empoderen como sujetos de derecho capaces de transformar su realidad
y tengan una mirada crítica sobre la discriminación, la xenofobia y el racismo,
la propuesta se apoya en la convicción de que la participación y el debate son
herramientas centrales para la transformación social y la construcción de una
ciudadanía activa, formada y comprometida con la edificación de una sociedad
más justa, democrática, inclusiva e igualitaria.