5 de noviembre de 2013

ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA TENER EN CUENTA PARA EL CIERRE DEL CICLO LECTIVO

ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA TENER EN CUENTA PARA EL CIERRE DEL CICLO LECTIVO

Material realizado a partir de la síntesis de las Res.488/96, 1000/08, 1788/09 y modificatorias hasta 2012

Promoción de las asignaturas

Todos los estudiantes de 1° a 5° año promocionan las asignaturas durante el año cuando obtienen un promedio anual (el correspondiente a los 3 trimestres) de 7(siete) o más puntos, sin aplazo en el tercer trimestre
Quienes no se encuadren en la situación anterior deberá rendir en PC de diciembre o/y febrero
v  Si un estudiante obtiene como promedio anual (PA) una nota entre 4(cuatro) y 7(siete) puntos rinde en PC de diciembre.
v  Si un estudiante obtiene como promedio anual (PA) una nota inferior a 4(cuatro) puntos deberá rendir en PC de diciembre y en PC de febrero, cerrando su nota final en el mes de febrero.

ü  La asistencia al PC de diciembre, en este último caso, es obligatoria. Sin embargo si el alumno presentare certificado médico o comprobante que dé cuenta de la inasistencia por circunstancias suficientemente justificadas, la dirección podrá, por disposición interna, pactar una nueva fecha para presentarse en el mismo mes de diciembre

Sugerencia para la evaluación y mejor aprovechamiento de los tiempos que restan del presente ciclo
Teniendo en cuenta que, de acuerdo al calendario 2013, el PC consta tan solo de una semana se recomienda comenzar a trabajar durante las últimas semanas de clase (finalización de clases el 10/12/13) con trabajos integradores que luego, en los casos en que los estudiantes deban ir al periodo complementario, retomen formando parte del proceso de evaluación y acreditación en las estrategias definidas para el PC.
El Anexo II de la Res.1000/08, explicita estrategias dirigidas a revisar los formatos clásicos de las mesas de examen que podrían ser de utilidad si comenzamos a cerrar el año antes del 10/12.

Documentos que deben presentar los docentes
Hasta el 15/11 se deberán presentar los programas de examen 2013 para ser aprobados por la dirección. Puede presentarse uno por nivel y asignatura cuando los docentes hayan hecho acuerdos mínimos y trabajado en equipo (es lo ideal)
            Los programas deben contener:  
§  Asignatura, curso, año y nivel al cual refiere
§  Coherencia con el diseño curricular de la asignatura y la planificación anual
§  Contenidos conceptuales/procedimentales
§  Requisitos mínimos con los que el estudiante deberá presentarse a rendir (carpeta, trabajos realizados, calculadora, elementos de geometría, etc.)
§  Modalidad del examen
§  Lineamientos de acreditación y criterios de aprobación
§  Bibliografía sugerida
§  Firma y aclaración del o los docentes que lo avalan

Hasta el 6/12 deben presentar el Plan de Trabajo para los períodos complementarios los que deben ser aprobados por la dirección
Los planes deben ser acordes a la planificación anual y deben contener:
§  Propósitos – Saberes
§  Estrategia didáctica
§  Tiempos
§  Recursos para la búsqueda de información
§  Lineamientos de acreditación
Los planes de trabajo también deben ser puestos a disposición de los alumnos con anticipación a la fecha de PC. Los docentes son quienes arbitrarán los mecanismos que consideren conveniente para cumplimentar este requisito (fotocopiadora, blog de la escuela, internet, etc.)
“El o los docentes a cargo de cada espacio curricular son los encargados de informar a los alumnos la calificación obtenida al finalizar cada trimestre, como así también la calificación anual y quienes deberán participar del PC de diciembre para revisar y ampliar sus conocimientos” (Pto.19 del Anexo I de la Res.1000/08)
                       
Aún restan algunas cuestiones más que iremos ampliando durante la semana, cualquier duda o consulta que vaya surgiendo por favor no dejen de realizarla
Equipo Directivo y Coordinación interdisciplinar
CEM N° 30