11 de febrero de 2015

Invitación a participar del Parlamento Federal Juvenil INADI 2015


San Carlos de Bariloche, 10 de febrero de 2015

Estimados directivos y docentes:
                                       Me dirijo a Uds. con motivo de poner en su conocimiento que la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro, se encuentran implementando en la provincia el Parlamento Federal Juvenil: “Compromiso Joven por una Argentina sin Discriminación”.
                                      Esta iniciativa, impulsada por el INADI y el Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias, fue declarada de interés nacional por el Ministerio de Educación de la Nación. Tiene como objetivo reunir a jóvenes, representantes de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un encuentro federal para dialogar y debatir sobre la promoción de políticas inclusivas en el ámbito educativo.                                         
                                       Entendiendo que este proyecto resulta relevante desde el punto de vista educativo, lo invitamos a promover la difusión de la convocatoria del Parlamento Federal Juvenil a los estudiantes de nivel secundario entre 15 y 18 años de edad. El ensayo debe ser realizado por los alumnos de manera individual.
                         El Parlamento Federal se desarrollará en dos fases. En una primera instancia, cada escuela deberá enviar los trabajos presentados por los jóvenes, sobre  la base de una producción académica argumentativa en el formato de ensayo. Del total de propuestas presentadas, se seleccionarán cuatro (4) representantes provinciales.
                         El ensayo deberá basarse en el material general detallado en las bases (se publicarán en la pagina web del INADI: www.inadi.gob.ar) y deberá ser entregado antes del 30 de abril de 2015.                                      
            Los ejes de trabajo son:
-           Racismo
-           Xenofobia
-           Discriminación por aspecto físico (específicamente en lo que respecta a discriminación por obesidad y por situación socioeconómica)
-           Discriminación a los y las jóvenes(en la nocturnidad o bien en su ingreso al mundo laboral)
-           Acoso escolar y ciberacoso
-           Violencia de género y noviazgos violentos
-           Embarazo adolescente
-           Diversidad sexual e Identidad de género
                          Los ensayos presentados por cada escuela deberán ser enviados tanto en soporte papel como en soporte digital.
                          La institución escolar enviará 3 copias en soporte papel de cada uno de los ensayos seleccionados, a través del Correo Argentino, en un sobre dirigido a la Delegación provincial del INADI (Tiscornia 320 P.B. San Carlos de Bariloche CP 8400). La modalidad del envío será carta certificada, por la cual el remitente reciba constancia de recepción.
                          Asimismo, el INADI generará un formulario en su página de Internet (www.inadi.gob.ar) a través de la cual cada institución deberá enviar los ensayos seleccionados, en soporte digital, recibiendo una constancia de recepción del envío.
                           En la segunda fase, los 4 jóvenes representantes de cada una de las 23 provincias del país y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, concurrirán al Parlamento Juvenil que se realizará en el Congreso de la Nación durante la primera quincena de septiembre de 2015 en cuatro (4) jornadas de trabajo. Los gastos referidos a la estadía (que incluyen el alojamiento y las comidas) y el traslado de los/as jóvenes participantes serán cubiertos por el INADI.
                        A los fines de realizar consultas o aclaraciones se puede enviar un correo electrónico a rionegro@inadi.gov.ar o llamar por teléfono al 0294-4436112.    
                       Sin otro particular y quedando a su disposición la/o saludan atentamente


 

Julio Accavallo

Delegado INADI Pcia. de Río Negro