16 de marzo de 2015

Curso Taller “El Teatro de Títeres en la Educación”


Fuente de la Información:  Unter El Bolsón

Esta semana estarán por la Comarca La Escuela de Taller de Títeres de Fisque Menuco.

 Ademas de presentar una obra en 6 escuelas ofrecen un Seminario Taller. 
Lugar: Escuela Hogar 
Días: miércoles y jueves. Horario: de 18 a 20 horas.-
 El costo es de $ 100 p/ persona  para los materiales.- Cupo  20 docentes.- 






Departamento de Arte Dramático
Instituto Universitario Patagónico de las Artes IUPA

Curso Taller “El Teatro de Títeres en la Educación

Descripción:
                     Se propone la creación y ejecución de un curso taller de capacitación docente, destinado a estudiantes y docentes interesados en el teatro de títeres y su utilización pedagógica y de expresión artística.

Justificación:
                      La necesidad de nuevas propuestas que integren, desde la educación formal y no formal, el arte y la expresión artística como instrumentos pedagógicos de jóvenes y adultos exige la capacitación y adiestramiento de los responsables de la formación. Frente a esto se propone al teatro de títeres como instrumento para que maestros y especialistas establezcan con sus educandos una relación de comunicación que propicie el conocimiento mutuo, el despertar y/o la agudización de la sensibilidad, la creación artística y la actitud crítica.
                     Se propone el títere y la marioneta como juego placentero y pedagógico, mediante el cual se puede “jugar aprendiendo” y “aprender jugando”. Esta técnica permite al docente poner a disposición del alumno la “alegría en el trabajo” como forma de acompañar su desarrollo expresivo. A través del teatro de títeres se enriquece la posibilidad de plenificación intelectual, afectiva y social del niño, el joven y el adulto. Es decir, este se constituye en un valioso aporte para la vida de la escuela y la alegría de la comunidad.
                     Se considera que el teatro de títeres permite crear y establecer situaciones de comunicación/educación en las que se construyen imaginarios, prácticas y representaciones mediante la fuerza creadora de la imaginación y la fantasía. En una cultura caracterizada por la crisis de sus imaginarios sociales instituyentes los docentes y padres enfrentan el desafío de promover la imaginación y creación de niños y jóvenes, y revivir la de sus pares adultos. Es por ello que es necesario capacitar al los responsables de la formación humana en esta técnica expresiva, sus usos, ventajas y potencialidades.
                        Por último este curso taller justifica su realización en las numerosas demandas de docentes y estudiantes interesados en la adquisición de destrezas que brinden herramientas lúdicas, artísticas y pedagógicas a jóvenes, adultos y personas con capacidades diferentes.

Objetivos:
  1. Brindar un espacio de asesoramiento docente en actividades de educación (formal y no formal) por el arte, así como de un espacio de valorización de las mismas.
  2. Promover el desarrollo de medios expresivos individuales y grupales, tendientes a un proceso de integración armónica.
  3. Promover el desarrollo del lenguaje oral y gestual a través del Teatro de Títeres.
  4. Relacionar e integrar distintas disciplinas expresivas en el Teatro de Títeres, plástica, música, expresión corporal, etc.
  5. Brindar conocimiento sobre las posibilidades expresivas de las distintas técnicas del Teatro de Títeres.
  6. Asesorar en la utilización de las distintas técnicas en base al desarrollo psicomotriz del niño.
  7. Iniciar al alumno en su tarea de conducir experiencias pedagógicas del Teatro de Títeres realizado por niños.

Temario:
    Explicitación de objetivos y mecánicas de trabajo del curso. Muestra de distintas técnicas de muñecos y sus posibilidades expresivas.
    Construcción de muñecos: títeres planos de dedos, varilla, marotte, manopla, de guante, marioneta, jinete y técnicas combinadas. Distintos tipos de materiales y técnicas de construcción.
    Distintos tipos de muñecos y sus posibilidades de utilización de acuerdo a la edad o al montaje a realizar. Actividades prácticas de taller.

    Relación entre psicología del personaje, la máscara y la interpretación. La vida independiente del muñeco. Relación del teatro de títeres con otras áreas expresivas: plástica, música, expresión corporal, etc., como actividad integradora.